Sistemas Operativos de Libre Distribución
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
El sistema operativo libre es un tipo de software que le permite al usuario:
a) Estudiar su estructura, funcionamiento y adaptar a sus necesidades
b) Ejecutar con cualquier propósito
c) Distribuir copias
d) Mejorarlo y distribuir al público, no tiene que pagar algún dinero por su uso ni su distribución.
Caracteristicas
Un programa de software libre tienen las cuatro libertades esenciales:
-
La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito [libertad 0]
-
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera [libertad 1]. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
-
La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo [libertad 2].
-
La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros [libertad 3]. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Ventajas
-
Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las condiciones de la licencia.
-
Bajo Costo. Es gratuito
-
Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica.
-
Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y de su libre acceso al código fuente.
-
Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía.
-
Independencia de las condiciones del mercado. A salvo de cambios drásticos por parte del proveedor o modificaciones que realice por las condiciones del mercado o baja rentabilidad.
-
Contribuye a la formación de profesionales y el desarrollo de la industria local, generando conocimiento y trabajo)
-
Facilidad para personalizar el software de acuerdo a las necesidades del usuario.
-
Posibilidad de traducir el mismo a cualquier idioma, inclusive a una lengua regional o indígena.
-
Independencia tecnológica de los Estados con respecto a grandes grupos económicos.

Desventajas
-
Dificultad en el intercambio de archivos (doc. de texto), dan errores o se pierden datos.
-
Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el usuario común.
-
Desconocimiento. El usuario común está muy familiarizado con los soportes de Microsoft, lo que hace elevar el costo de aprendizaje.
-
Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por los daños.
-
Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del sistema operativo.
-
Por lo general para su implementación se necesitan conocimiento previo de programación.
-
Se debe monitorear en forma constante la corrección de errores por Internet.
-
No existe un control de calidad previo.
-
Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software libre.
-
Baja expansión de su uso en centros educativos.
